Obras de Carlos Guastavino
Sábado 6 de septiembre / Coro de cámara masculino
Organizado por Fundación San Rafael
El Auditorio San Rafael recibe al prestigioso Orfeón “Carlos Vilo”, conjunto vocal masculino de cámara dirigido por el Maestro Carlos Vilo. El concierto nos invita a sumergirnos en la obra de uno de los más grandes compositores argentinos: Carlos Guastavino, con un repertorio exclusivamente dedicado a su obra.
Fundado en 1987, reúne a cantantes profesionales con el propósito de dar vida y difusión al extenso repertorio musical y poético de la Argentina. A lo largo de su trayectoria se han presentado en los principales teatros del país, incluyendo el Teatro Colón y el Teatro Nacional Cervantes, y en 2016 fueron distinguidos con el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
El conjunto se ha consagrado especialmente al estudio y la interpretación de la obra de Guastavino, uno de los compositores más sensibles y universales de nuestra cultura, explorando su escritura para voces masculinas.
• Sábado 6 de septiembre, 20 h
• Auditorio San Rafael. Ramallo 2606, CABA
• Entradas en alternativateatral.com (click aquí) o en la Fundación San Rafael (lun. a vie. de 9 a 20:30 h y sáb. de 9 a 14 h).
ANTICIPADAS: $12.000
EN PUERTA: $15.000
• Más info: www.fundacionsanrafael.com.ar/agenda-cultural
• Consultas: cultura@fundacionsanrafael.com.ar
Coro | Orfeón "Carlos Vilo" (grupo vocal masculino)
Es un conjunto vocal masculino integrado por cantantes profesionales y un pianista bajo la dirección del maestro Carlos Vilo que desde 1987 trabajan con el deseo ferviente de dar a la luz el extenso repertorio musical y poético de los argentinos.
A lo largo de los años se han presentado en los principales Teatros y Auditorios de nuestro país, destacándose el concierto en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires (1996), Concierto Homenaje a Guastavino al cumplir 80 años en el Teatro Nacional Cervantes, Concierto Aniversario por el Centenario del Nacimiento de Carlos Guastavino en el Auditorio de Belgrano (2012) o el concierto realizado en el Ciclo “Interpretes Argentinos” en la sala principal del Teatro Colón (2015). En 2016 el grupo fue distinguido por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina con su premio Estímulo.
Los músicos que lo integran son interpretes especializados en música argentina que desde hace algunas décadas se consagran a las obras creadas por compositores y poetas académicos. El conjunto utiliza todas las combinaciones posibles que presenta la obra de Carlos Guastavino (1912-2000), el autor al que han centrado su estudio desde sus orígenes.
Carlos Vilo | director
Nació en Buenos Aires, Argentina el 3 de noviembre de 1940. Realizó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional de Música y de Dirección de Coro en el Conservatorio Municipal de Buenos Aires. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como director de coro y orquesta. Tomó clases de repertorio con Catalina Hadis. En1968 creó dirigió hasta 1974, en Buenos Aires, un conjunto vocal consagrado a la Música del Renacimiento Inglés. Obtuvo una beca del Gobierno Francés (1974-1977) para realizar una investigación sobre la Música Polifónica del Renacimiento del nombrado país, en el Centro de Estudios del Renacimiento de Tours junto al Maestro Jean-Michel Vaccaro.
En Francia, en donde vivió durante doce años, fue director del Coro de la Facultad de Música de Tours, del Coro Universitario de Nantes, del Coro de la Escuela de Música de Aulnay-sous-Bois, del Coro de niños del Conservatorio Municipal de Franconville y de la Cantoría de Radio France. Fue, igualmente, profesor de Dirección de Coro en la Escuela Nacional de Música de Aulnay-sous-Bois. En Dijon, Francia, tomó cursos de interpretación de la Música Isabelina con el Maestro Alfred Deller. En Nueva York, trabajó junto al Maestro Robert Shaw. En París, creó el Ensemble Vocal Carlos Vilo integrado por cantantes franceses, dedicado a la interpretación y difusión de la música del compositor argentino Carlos Guastavino.
Desde 1987, se instaló en Buenos Aires con el objetivo de continuar con la difusión de la música del nombrado compositor. Creó un conjunto vocal mixto similar al francés, pero con cantantes argentinos y, el Orfeón, a fin de interpretar la música para coros masculinos escrita por Carlos Guastavino. En Buenos Aires fue director de varios coros universitarios. Fue profesor titular de las cátedras de Música de Cámara y de Técnica y Práctica de Dirección de Coro en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, y director del Coro de dicha institución.
Ha dado numerosos conciertos en Francia y en Argentina con dicho repertorio, grabados algunos discos y escrito un libro: “En torno a Carlos Guastavino”.